Inscribí la materia con Darío porque todas las reseñas y evaluaciones docentes de la universidad apuntaban a que era excelente y lo mejor del mundo. La verdad no fue lo que esperaba. Con el regreso a la presencialidad, empecé el semestre súper motivado y las primeras dos clases fueron chéveres, pero de la tercera en adelante prácticamente sólo pude...
Pros: - Es muy amable y buena gente. Trasmite seguridad y confianza para hablar con él.
- Es muy teso en el tema. Él fue quien creó DiscLib, que es la librería de estructuras que se utiliza en el curso, por lo que tiene buena idea de cómo funcionan y cómo están estructuradas.
- Las explicaciones son clarísimas en sí, eso no se puede negar…
Cons: - … Si bien son claras sus explicaciones, resultan insuficientes para afrontar retos y exámenes.
- Los videos de preparación previos no sirven para nada. Los únicos medianamente útiles son los que resuelven ejemplos. De resto, los teóricos poco y nada.
- El curso no se enfoca en la programación con las estructuras. A veces ni el profesor, ni el asistente de laboratorio, ni los monitores, ni los de CupiTaller saben cómo resolver los errores y toca hacer chambonadas haciendo print y viendo cómo se les hace hacks para que sirvan.
- Los retos valen demasiado poco porcentaje para todo lo que cuestan en términos de tiempo y desgaste. Casi 50% de la materia se va en tres exámenes de opción múltiple.
- Prácticamente su experiencia también depende de quién le toque como pareja. Si su pareja es inservible y se comunica faltando cinco horas para que se cierre la entrega, va a sufrir (no sólo por estrés sino también por nota especialemente si tiene un semestre pesado y no puede dedicarse sólo a esta materia) sobretodo porque la única forma de divorciarse de su pareja es que retire la materia. De lo contrario, así haya trabajado 5 horas/30 esperadas, nada se puede hacer porque trabajó algo. Ah y la nota del reto depende de una coevaluación, y dependiendo de cuánto le pongan (no se puede poner 0, como mínimo le queda en 25%), eso le baja la nota del reto, ejemplo: si sacaron 4.0 y le ponen 25%, su nota del reto es 1.0. Y si su compañero tiene el descaro de ponerle bajo porcentaje aún cuando usted haya hecho casi todo, F, aguántese.